miércoles, 9 de marzo de 2016

¿QUE ES UNA DISCAPACIDAD?


¿QUE ES LA DISCAPACIDAD?

"La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacciónentre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás".

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud -CIF, desarrollada por la Organización Mundial de la Salud -OMS, utiliza un enfoque “biopsicosocial”, y define la discapacidad, desde el punto de vista relacional, como el resultado de interacciones complejas entre las limitaciones funcionales (físicas, intelectuales o mentales) de la persona y del ambiente social y físico que representan las circunstancias en las que vive esa persona. La CIF Incluye deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Denotando los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una condición de salud) y la de los factores contextuales individuales (factores ambientales y personales). (OMS, 2002).

¿Qué es Inclusión Social de Personas con Discapacidad?
Expresa el adecuado acceso a bienes y servicios, procesos de elección colectiva, la garantía plena de los derechos de los ciudadanos y la eliminación de toda practica que conlleve a marginación y segregación de cualquier tipo.  Este proceso permite acceder a todos los espacios sociales, culturales, políticos y económicos en igualdad de oportunidades. 
¿Qué es Rehabilitación Integral?
El concepto que se maneja en Colombia respecto a la rehabilitación integral, establece la visión multidimensional y biopsicosocial de las personas con discapacidad, lo que implica la provisión continua y coherente de acciones dirigidas al individuo, a su familia y a su comunidad, desarrolladas en corresponsabilidad por los diferentes sectores: salud, educación, trabajo, cultura, recreación y deportes, comunicaciones y transporte, entre otros, con el objeto de facilitar la promoción, prevención, recuperación, rehabilitación e inclusión social de la población.    

Campaña Nacional para el Registro de las Personas con Trastornos del Espectro Autista -TEA. 

Con el fin de promover el goce de los derechos de las personas con Trastorno del Espectro Autista -TEA, este Ministerio lidera la Campaña Nacional de concientización sobre el Autismo y convoca a las Autoridades Territoriales de Salud a promover la inclusión y la actualización de los datos de las personas con TEA, en el Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad -RLCPD. Circular 0017 del 25 de marzo de 2014

Estadística de Discapacidad
Personas con Discapacidad en el Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad





https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/DisCAPACIDAD.aspx

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Sample text

Sample Text

Sample Text

 
Blogger Templates