miércoles, 9 de marzo de 2016

Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social

El objetivo de la Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social -PPDIS, es asegurar el goce pleno de los derechos y el cumplimiento de los deberes de las personas con discapacidad, sus familias y cuidadores para el periodo 2013 – 2022. Dichos derechos deben ser garantizados partiendo de la comprensión de que  cada territorio tiene unas características físicas, económicas, culturales y políticas que le son propias y que configuran su particularidad, razón por la cual las acciones de política pública deben adaptarse a dichas particularidades, siempre teniendo presente que el vínculo nación – territorio es el que permite que toda la sociedad colombiana, desde su diversidad, transite por la misma vía para el logro de la inclusión plena de las personas con discapacidad.  
Temas relacionados con la Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social -PPDIS:
Avances en la reglamentación de la Ley Estatutaria 1618 de 2013
A partir de la expedición de la Ley estatutaria 1618 de 2013, el Ministerio de Salud y Protección Social ha desarrollado acciones encaminadas a la reglamentación de manera coordinada entre todas las entidades estatales de la mano con los y las representantes de la sociedad civil que hacen parte del Sistema Nacional de Discapacidad –SND.
La matriz de avances en la reglamentación de la Ley estatutaria 1618 de 2013,  es el resultado de la información suministrada por la institucionalidad de carácter nacional y analizada por los integrantes del Grupo de Enlace Sectorial, como instancia técnica del Sistema Nacional de Discapacidad. Recoge los aportes del sector público, privado, academia, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general a nivel nacional durante el proceso de reglamentación. 

Rehabilitacion basada en comunidad -RBC
Encuentros nacion territorio en torno a la discapacidad
Enfoque diferencial y discapacidad
Registro para la localización y caracterización de personas con discapacidad




Documentos

Nombre
Descripción
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
​La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, fue aprobada en Colombia mediante Ley 1346 de 2009, ratificada el 10 de mayo de 2011 y entro en vigor el 10 de junio de 2011. En la Convención se esbozan los derechos civiles, culturales, políticos, sociales y económicos de las personas con discapacidad. Los Estados Miembros que han suscrito la Convención convienen en promover, proteger y garantizar el disfrute pleno y equitativo de los derechos humanos y las libertades fundamentales por las personas con discapacidad, así como el respeto sistemático de su dignidad inherente.
Documento CONPES social 166 de 2013
Este documento tiene como objetivo principal precisar los compromisos necesarios para la implementación de la “Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social”, como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014, “Prosperidad para Todos.
​Resumen
documentos CONPES social de 166 de 2013
​Este documento resume el CONPES Social 166 de 2013, el cual  se convierte en un importante insumo para orientar la formulación de políticas de discapacidad nacional, sectorial y territorial en pro de la garantía de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, en condiciones de igualdad



Política Publica Nacional De Discapacidad E Inclusion Social. Recuperado el 09 de marzo de 2016 de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Discapacidad/Paginas/politica-publica.aspx

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Sample text

Sample Text

Sample Text

 
Blogger Templates