·
Según lo
investigado el despido de trabajador discapacitado es susceptible
de nulidad ya que varía y se basa en la vulneración de un derecho
fundamental, como el principio de igualdad de trato, no discriminación y
el derecho a la salud.
Con el
fin de analizar y justificar que una empresa termine con un contrato
laboral de una persona discapacidad es importante tener en cuenta que se debe
documentar y realizar una investigación detallada de las normas y
artículos constitucionales, jurídicos y legales que amparan a la
protección y bienestar de una persona discapacitada, su inclusión laboral y el
derecho a un trabajo digno.
“Es posible distinguir, al menos, dos conceptos de discapacidad: el concepto médico y el concepto social; el modelo médico-legal entiende la discapacidad como una limitación causada por un accidente, enfermedad o condición de salud y, por tanto, el énfasis recae en la persona y en la actuación individual sobre los síntomas, en cambio, el modelo social de discapacidad, cuya finalidad es la integración del discapacitado en todos los entornos de la sociedad, sostiene que las desventajas que reducen la calidad de vida de las personas con discapacidad no derivan de su distinta condición física o mental, sino de la percepción social de la discapacidad y de comportamientos discriminatorios que tienden a perpetuar tanto las instituciones como las estructuras de la sociedad"
Cely, C. Rodriguez,A. Perdomo , M. Morales , J. Leon, G. Galicia Y. ( 12 de marzo del 2016) Terminación Legal de Contrato En Caso De Discapacidad. Recuperado el 17 de marzo de 2016 de http://derecholaboralespecial.blogspot.com.co/2016/03/comose-termina-de-manera-legal-el.html
Buenos días.
ResponderEliminarConsidero importante profundizar más sobre el modelo social de discapacidad. Puesto que este modelo está directamente vinculado con las leyes sobre discapacidad en nuestro país; con esto me quiero referir a que la discapacidad vista desde la sociedad tiene diferentes miradas, que van cambiando con el tiempo, y hoy, como sociedad hacemos parte de esa mirada.
El Modelo social.
Ve a La discapacidad como un concepto móvil una construcción social, y la define de la siguiente manera “Discapacidad =deficiencia + barrera”. Y no aprueba que la discapacidad sea una maldición o castigo, más bien define que la discapacidad es un problema asociado a la enfermedad, es decir que es el resultado de deficiencias que están en el ser humano.(intelectuales, sensoriales, físicas) y de barreras que generar el no disfrute de derechos.
Este modelo plantea, que la discapacidad no solo radica en el individuo sino también en la sociedad que lo rodea, es la propia sociedad la que discapacita. Por lo tanto es la sociedad la que debe adaptarse al individuo y no generar la situación de discapacidad.
https://www.youtube.com/watch?v=yPRsgOfUXIs
Att:
Michael Quevedo