martes, 8 de marzo de 2016

INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL.



Toda persona tiene derecho a tener trabajo y desarrollarse en éste, a pesar de que tengan algún tipo de limitación física, mental, social o cognitiva y es la sociedad que debe brindar las condiciones para cumplir con los derechos de las personas con discapacidad. Palabras claves: Derecho al trabajo, personas con discapacidad, sociedad inclusiva


El derecho al trabajo es una obligación social que debe proporcionarle el Estado a cada uno de los individuos, inmersos en la sociedad, sin discriminación ni exclusión alguna, por su condición física, etaria, social, económica o mental. Históricamente, las personas con discapacidad han sido despojadas de sus derechos como seres humanos, ya que anteriormente, se les veía como extrañas, raras, poseídas por demonios o enfermas, excluyéndolas de la sociedad o recluyéndolas en hospicios u hospitales. Sin embargo, a partir de la Declaración de los Derechos Humanos, todas las poblaciones excluidas por la humanidad fueron siendo tomadas en cuenta y escuchadas. A pesar de que cada día existen más normas que protegen y buscan el bienestar del ser humano con discapacidad, aún falta mucho por hacer y una de las tareas a realizar, es concientizar, reeducar y divulgar la existencia de la legislación relacionada con este fenómeno, para que se solicite la aplicación efectiva y pronta de cada uno de los derechos y específicamente del derecho al trabajo.









Jara ,M. (n.f) .Derecho al Trabajo de la Persona con Discapacidad en Costa Rica.Tomado el 8 de marzo de 2016,  de http://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v25n1-2/art5.pdf

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Sample text

Sample Text

Sample Text

 
Blogger Templates