sábado, 12 de marzo de 2016

LAS NORMAS SOBRE PROTECCIÓN A LA DISCAPACIDAD AL PASAR DE LOS AÑOS

Si bien antes del año 1980 contábamos con algunos cánones que intentaban abordar la discapacidad en Colombia, hoy encontramos mayor avance en la normatividad con la creación del Sistema Nacional de Rehabilitación: Decreto 2358 de 1981; con las disposiciones sobre Educación, Reeducación, Readaptación y Reubicación Laboral: Ley 50 de 1988 y Decreto 2177 de 1989; con el Código del Menor: Decreto Ley 2737 de 1989; con la Política de Prevención y Atención a la
Discapacidad: Documento Conpes 2761 de 1995; así como con las recomendaciones de los organismos internacionales (Naciones Unidas, Organización Mundial de la Salud- OMS, Organización Internacional del Trabajo-OIT, Declaración de Cartagena de Indias, Declaración de Salamanca, etc.). A pesar del adelanto debemos permanentemente avanzar en la mejora continua y difusión para su aplicación, como deber de la colectividad.

La normatividad vigente en el tema ratifica o reglamenta, entre otros, los principios consagrados en la Constitución Política de Colombia del año 1991, a través de las Leyes 100 de 1993, 60 de 1993, 115 de 1994, 181 de 1995, 324 de 1996 y 361 de 1997.

De ahí que con la promoción y divulgación de la Cartilla “Normas Integrales de Protección a la Discapacidad en Colombia”, buscamos que los diferentes actores y partes interesadas repliquen su conocimiento, en defensa de los derechos de las personas en situación de discapacidad.

En cumplimiento del artículo 54 de la Constitución Política de Colombia, que define como obligación del Estado y de los empleadores: “...ofrecer formación y habilitación profesional y técnica a quienes lo requieran. El Estado debe propiciar la ubicación laboral de las personas en edad de trabajar y garantizar a los minusválidos el derecho a un trabajo acorde con sus condiciones de salud”; el Ministerio de la Protección Social, a través de la Dirección General de Promoción del Trabajo, entrega hoy a la ciudadanía la Cartilla “Normas Integrales de Protección a la Discapacidad”, con el propósito de generar cultura en su aplicación y promoción, para la protección del interés público.

La presente edición contiene la normatividad de protección a la discapacidad, disposiciones laborales y su análisis, así como algunas consideraciones finales, que podrán contribuir a la consolidación de la política integral de discapacidad en Colombia.

 Anterior a la Constitución Política
• Decreto 2358 de 1981 “Por el cual se coordina el Sistema Nacional de Rehabilitación”.
• Ley 50 de 1988, Coordinación de la política de educación, reeducación y readaptación y reubicación laboral.

• Decreto 2177 de 1989.
Durante 1988, como consecuencia de la coordinación de las entidades de y para personas con limitaciones, el Gobierno Nacional ratificó ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el convenio 159 sobre capacitación laboral, a través de la Ley 82 de 1988, la cual fue reglamentada con el Decreto 2177 de 1989, actualmente vigente:

REGLAMENTO SOBRE READAPTACIÓN PROFESIONAL Y EL EMPLEO
DE PERSONAS INVÁLIDAS - 1989

(Decreto 2177 de 1989, Parte 3)

CAPÍTULO III
DEL TRABAJO Y EMPLEO
Artículo 5° El Gobierno, dentro de la política nacional de empleo, adoptará programas permanentes y continuos, dirigidos a la creación de fuentes de empleo, por intermedio de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social, Educación Nacional, Salud y demás entidades gubernamentales que realicen actividades de educación especial, capacitación y rehabilitación.

Artículo 6° El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social desarrollará programas especiales de gestión de empleo para personas con limitaciones, rehabilitadas integral y profesionalmente y en condiciones de competitividad laboral, mediante el impulso de actividades y el diseño de mecanismos tendientes a estimular la creación de diversas formas de trabajo dependiente, la organización de formas asociativas, microempresas, grupos cooperativos y pre cooperativos en procura del trabajo independiente
Artículo 7° El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social fomentará programas dirigidos a la información, orientación y promoción de personas inválidas que se encuentren rehabilitadas integral y profesionalmente. De igual manera, realizará campañas de promoción hacia empleadores públicos y privados, para que vinculen en sus puestos de trabajo a este tipo de población.
Parágrafo. Para los efectos a que se refiere el presente artículo el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social establecerá acuerdos o convenios con instituciones debidamente reconocidas públicas y privadas que realicen actividades de rehabilitación profesional, de adelantar programas especializados de información, orientación y promoción

Ley 105 de 1993
Decreto 2369 de 1997
Ley 443 de 1998 
Decreto 2381 de 1993
Decreto 3011 de 1997
• Decreto 0672 de 1998
Ley 60 de 1993
• Ley 789 del 2002
• Decreto 1152 de 1999
Ley 115 de 1994
• Decreto 1660 del 2002
• Decreto 917 de 1999
Ley 163 de 1994
• Ley 762 de 2002
• Decreto 1128 de 1999
Ley 119 de 1994
• Ley 776 del 2002
• Ley 590 de 2000
Decreto No. 970 de 1994
• Ley 788 de 2002
• Ley 582 de 2000
Ley 181 de 1995
• Ley 790 del 2002 y su decreto reglamentario 190 del 2003
• Decreto 524 del 24 de marzo del 2000
CONPES 2761 de 1995
• Ley 797 del 2003
• Decreto Presidencial 276 del 2000
Ley 191 de 1995
• Decreto 827 
• Ley 633 de 2000
Decreto No. 692 de 1995
• Ley 1145 de 2007
• Ley 643 de 2001
Decreto 0114 de enero de 1996
• El Código Civil
• Decreto 641 de 2001
Ley 324 de 1996
• El Código Penal 
• Decreto 2463 del 2001
Ley 383 de 1997
Norma Técnica No. 4595
• Ley 715 del 21 de diciembre del 2001 
• Decreto 1660 de 2003
Norma Técnica 4596
• Resolución No. 000741 de 2005
• Decreto 2286 del 12 de agosto de 2003
Normas Técnicas 4732 y 4733
• Resolución No. 003636 de noviembre 25 de 2005
• Decreto 2340 del 19 de agosto de 2003
• Ley 934 de 2004
• Decreto No. 1445 de 2006
• CONPES 80 del 26 de julio del 2004
Convenio No.159 OIT.
• Decreto 975 de 2004
• Decreto 4433 del 2004
• Ley 982 de 2005
• Decreto 1538 del 2005





Ministerio De Proteccion Social Republica De Colombia. (2010). Normas Integrales De Proteccion A La Discapacidad En Colombia. Recuperado el 12 de marzo de 2016 .file:///C:/Users/usuario/Downloads/CartillaNormasIntegralesSobreDiscapacidad.pdf




0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Sample text

Sample Text

Sample Text

 
Blogger Templates